El fotógrafo mexicano Cristopher Rogel Blanquet es premiado en el 2023 World Press
- NEGOCIOS MX
- 20 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Bruno Martínez
Christopher Rogel Blanquet (Ciudad de México, 1984) es un fotógrafo documental y periodista cuyo trabajo se especializa en la cobertura de conflictos sociales, tortura, migración, derechos humanos, grupos vulnerables y desastres naturales. Posee la firme creencia de que la fotografía no es solo un poderoso medio para contar las historias de la gente, sino una ventana para comunicar lo que ve a través de los ojos de los demás.
El concurso 2023 World Press Photo atrae nuestra atención hacia algunos de los eventos más alarmantes que el mundo enfrenta hoy en día: “las fotografías que hemos escogido para representar el 2022 son indicativos de este momento en el tiempo, y servirán como documentos históricos de lo que el año fue para que las futuras generaciones volteen la mirada y, con suerte, aprendan de él”, explica Brent Lewis, editor fotográfico y presidente del jurado global del concurso.
“Sebastián (18) se baña con la ayuda de su padre Tino, en Villa Guerrero, México. Sebastián vive con hidrocefalia, un trastorno neurológico causado por acumulación de fluidos en las cavidades entre el cerebro, y depende de sus padres para realizar sus actividades diarias”, es la descripción que acompaña la fotografía que le mereció a Cristopher el premio en la categoría de proyectos a largo plazo en Norte y Centroamérica, y sirve para sensibilizar y promover la empatía en un tema que afecta a la población floricultora: la pobre e indiferente regulación sobre los agroquímicos y pesticidas por parte del gobierno.

Hermoso Veneno de Cristopher Rogel Blanquet
Mientras que países como la Unión Europea, China y Estados Unidos entre otros, han baneado ciertos agroquímicos debido a los riesgos que representan para la salud y el medio ambiente, México, al poseer un próspero mercado en el cultivo de flores y plantas ornamentales parece tener en prioridad los intereses económicos que representa la agroindustria. Ciertos agroquímicos se han vinculado con malformaciones congénitas, muerte fetal y cáncer, sin embargo, es complejo evidenciar una relación casual directa pues las compañías de pesticidas se refugian detrás del argumento de que sus productos no dañan a los humanos cuando son administrados apropiadamente, lo cual implica con frecuencia el uso de un equipo personal de protección y guías de referencia para una aplicación disciplinada que la población del campo parece ignorar.
Cristopher busca despertar una conciencia y visibilizar la irresponsabilidad del sector de salud pública con la gente del campo, que no parece dispuesto a brindar los recursos necesarios para sobrellevar estas circunstancias, así como dirigir la atención a las autoridades con pobre desempeño en la regulación del empleo de los agroquímicos; no culpar a los trabajadores quienes realizan sus labores con dedicación pese a los riesgos que puedan existir para su salud y la de sus familias, ni a una industria que provee de empleo a una considerable parte de la población. A través de sus fotografías destaca a las personas que forman parte de la historia, haciendo valer sus vidas más que el premio que ha recibido. Tiene la fe de que esto permitirá que llegue a más personas dispuestas a alzar la voz por quienes reciben oídos sordos, tanto en Villa Guerrero como en el resto de México.

Hermoso Veneno de Cristopher Rogel Blanquet
Comments